Autor: Sonrident

Los microimplantes son un tipo de implante alveolar que proporcionan un método excelente de anclaje. También llamados microtornillos, son de comercialización más reciente que los típicos implantes alveolares que permiten restaurar la dentición ausente. Por su parte, los microtornillos son un elemento versátil, económico y fácil de colocar y retirar. La estabilidad a largo plazo es predecible y fiable y han constituido un impulso para eliminar la cooperación del paciente, además de conseguir resolver problemas relacionados con el control del anclaje dentario. Entre sus principales indicaciones se encuentran los siguientes movimientos dentarios: intrusión de molares, retrusión de incisivos y de…

Leer Más

El ácido hialurónico es un polímero natural, es un grupo de polisacáridos presentes en el tejido conjuntivo de seres vertebrados llamado glicosaminoglicanos. Se puede encontrar en el cuerpo humano en el tejido conjuntivo, en el líquido sinovial en la piel y en el humor acuoso y vítreo. También puede encontrarse en los pulmones, cerebro y músculos, en menor concentración en el hígado y plasma sanguíneo. La aplicación de este producto brinda relleno e hidratación a los tejidos. Sirve para tratar cicatrices atróficas, pequeños defectos cutáneos y mejora el contorno facial. Es una sustancia ideal porque con una mínima aplicación tiene…

Leer Más

La revolucionaria toxina botulínica ya no solo trata las líneas de expresión en el rostro. Al parecer, ahora también relaja los músculos para evitar el «rechinamiento» y desgaste de los dientes y hasta la migraña que genera el bruxismo. Aplicaciones en Odontología: – Sonrisa gingival – Bruxismo – Sialorrea – Asimetría facial – Elevación de comisuras – Dolor orofacial – Arrugas peribucal

Leer Más

Los padres, especialmente si tienen antecedentes de caries, pueden transmitir gérmenes que causan caries y la enfermedad de las encías si comparten alimentos o bebidas con sus hijos. Los gérmenes también pueden transmitirse cuando los padres pasan la lengua por la cuchara, el tenedor o el chupete de sus hijos. Por eso es importante que los padres no compartan alimentos ni bebidas con sus hijos. Las siguientes son otras formas en que los padres pueden ayudar a prevenir la caries dental en sus bebés y niños: – Si acuesta a su hijo con un biberón, llénelo solo con agua. -…

Leer Más

Una buena higiene bucal debería empezar a una edad más temprana de lo que habitualmente se suele pensar. Y es que la limpieza bucal infantil, junto a la adquisición del hábito de su mantenimiento, comportará que el adulto pueda conservar sus dientes para toda la vida. Por eso, es importante que esta práctica se inicie en el recién nacido, sin esperar a que aparezcan las primeras piezas dentarias, mediante una gasa de algodón humedecida en agua potable. Desde el nacimiento hasta los 12 meses – Los buenos hábitos dentales deben comenzar antes de que aparezca el primer diente. Después de…

Leer Más

La vida de muchos pacientes adultos mayores está afectada por la pérdida de dientes y el edentulismo. Como no es posible resolver completamente esta situación, el objetivo debe ser aumentar el bienestar de los pacientes a través de una buena salud oral, la cual se ve debilitada por diferentes factores. Factores que pueden influir en la Salud Oral de la PAM: – La boca tiende a secarse por la disminución de la saliva debido a ciertos medicamentos. – La piel de los labios en edades muy avanzadas se arruga. . Mayor desgaste de la superficie de los dientes, pérdida del…

Leer Más

Hoy te comentamos algunos consejos a tener en cuenta para cuidar tus dientes durante el embarazo. 1.- Tener una correcta higiene bucodental. Es necesario limpiarse los dientes después de cada comida con un cepillo de cerdas finas para no irritar las encías, dentífricos adecuados y no olvidarse de limpiar la lengua. Además, se aconseja completar la limpieza con hilo dental; su uso de manera regular ayuda a disminuir el sangrado de las encías y prevenir la gingivitis. 2.- Tener una dieta saludable y equilibrada. Comer sano es vital no sólo para la salud de la madre, sino también para la…

Leer Más

¿Qué debo esperar cuando consulto al odontólogo durante el embarazo? Primero, debe informarle al odontólogo en el momento en que programa la cita que usted está embarazada. Es mejor programar su consulta odontológica durante el cuarto al sexto mes de su embarazo porque, los primeros tres meses del embarazo son de extrema importancia para el desarrollo de su niño y se puede aumentar la incidencia de presentar complicaciones. Generalmente, las radiografías, los anestésicos, las medicaciones para el dolor y los antibióticos (especialmente la tetraciclina) no se prescriben durante el primer trimestre, a menos que sea absolutamente necesario. Durante el último…

Leer Más

El embarazo comporta una serie de cambios orgánicos y de conducta que pueden repercutir en la cavidad bucal provocando un mayor riesgo de caries y de enfermedad de las encías. Por ello, cuando la mujer sepa de su embarazo, debería solicitar una visita de revisión con su odontólogo que le indicará si tiene alguna patología y realizará los tratamientos preventivos necesarios. ¿Puede la salud bucal tener algún efecto sobre el embarazo? Cada vez más estudios reportan que existe asociación entre la enfermedad periodontal, los nacimientos prematuros y el bajo peso al nacer. Las mujeres embarazadas que presentan enfermedad periodontal son…

Leer Más

Hace años, la recomendación de los pediatras era realizar la primera revisión dental cuando la dentadura de leche, compuesta por 20 dientes, estuviera completa, es decir, alrededor de los tres años. Sin embargo, la presencia de caries en los preescolares y la aparición en niños menores de 3 años de otros problemas asociados a la primera dentición han forzado a los especialistas a cambiar la recomendación a los 12 meses, en función de establecer medidas preventivas. Tras la primera revisión, los controles se deben realizar, si todo va bien, una vez al año. La primera visita de los bebes al…

Leer Más