El embarazo comporta una serie de cambios orgánicos y de conducta que pueden repercutir en la cavidad bucal provocando un mayor riesgo de caries y de enfermedad de las encías. Por ello, cuando la mujer sepa de su embarazo, debería solicitar una visita de revisión con su odontólogo que le indicará si tiene alguna patología y realizará los tratamientos preventivos necesarios.
¿Puede la salud bucal tener algún efecto sobre el embarazo?
Cada vez más estudios reportan que existe asociación entre la enfermedad periodontal, los nacimientos prematuros y el bajo peso al nacer. Las mujeres embarazadas que presentan enfermedad periodontal son más propensas a tener partos prematuros y bebes pequeños y de bajo peso.
Numerosos estudios se requieren para determinar cómo la enfermedad periodontal afecta el embarazo. Aparentemente, la enfermedad periodontal estimula el incremento de los niveles de fluidos biológicos que inducen al trabajo de parto y otros estudios además sugieren que cuando la enfermedad periodontal empeora durante el embarazo, hay un mayor riesgo de sufrir un parto prematuro.
¿Qué puedo hacer para asegurarme de tener un embarazo saludable?
El mejor consejo para las mujeres en relación al embarazo es que deben consultar al odontólogo para realizarse un chequeo y tratar cualquier problema bucal antes de estar embarazadas. Durante su embarazo, sus dientes y encías necesitan de una atención especial, por lo tanto, deben cepillarse regularmente y utilizar el hilo dental, comer una dieta balanceada y visitar a su odontólogo regularmente para reducir los problemas dentales que acompañan al embarazo.
¿Por qué me duelen las encías?
Los cambios hormonales que acompañan al embarazo favorecen la aparición de gingivitis.
La gingivitis es una inflamación y enrojecimiento de las encías que puede provocar dolor generalizado de la boca y una mayor tendencia al sangrado. Los problemas de las encías aparecen a menudo durante el segundo mes del embarazo, suelen ser máximos en el octavo mes y mejoran tras el parto. Si antes del embarazo ya tenías problemas gingivales o enfermedad periodontal probablemente se agraven.
Durante el segundo trimestre también puede aparecer un “granuloma del embarazo”. Es una lesión abultada localizada en la encía y que sangra con facilidad. La mayoría disminuyen de tamaño o desaparecen tras el parto.
Los cambios hormonales del embarazo no podemos controlarlos pero sí está en tu mano eliminar el resto de factores que provocan gingivitis y que son principalmente: la placa dental (hay que limpiar cada día los dientes) y el sarro (deberás realizar una limpieza de boca con tu odontólogo).
¿Cuáles son las señales y síntomas de problemas de salud dental durante el embarazo?
Las señales y los síntomas incluyen:
– Mal aliento
– Encías que duelen al tocarlas o que sangran al cepillarse los dientes
– Dientes flojos
– Llagas, bultos u otros tumores en la boca
– Encías rojas o de color rojizo violáceo
– Encías brillantes, dolorosas o inflamadas
– Dolor de diente u otro dolor
Llame a su odontólogo si tiene alguna de esas señales o síntomas.

